Cómo reclamar a un seguro de viaje

Como reclamar a un seguro de viaje

Cómo reclamar a un seguro de viaje

Contratar seguros de viaje es esencial para protegerte de imprevistos que pueden ocurrir arruinando tus vacaciones o causando perjuicios importantes. Pero reclamar a la compañía de seguros no siempre es sencillo. En algunos casos parecen tener especial habilidad para desatender a los clientes que se ven obligados a reclamar a un seguro de viaje para ver atendidas sus peticiones.

En esos casos es importante contar con ayuda legal especializada en reclamaciones a seguros para obtener la solución a la que tienes derecho. En Compensator como expertos en reclamación a seguros vamos a aclarar las dudas más frecuentes que los clientes tienen en estos casos.

¿Cómo se hace una reclamación a una agencia de viajes?

  • Solicita y cumplimenta la hoja de reclamaciones en el establecimiento o en su servicio de atención al cliente. Si no te la dan o estás a distancia dirige un escrito mediante carta certificada y con acuse de recibo o bien mediante burofax con tu reclamación.
  • Si las agencias de viajes están adheridas o se somete la Junta Arbitral de Consumo, se puede acudir al sistema arbitral, rellena la solicitud de arbitraje
  • Si no hay respuesta o la cuantía no se corresponde a lo que crees que es justo puedes reclamar judicialmente con ayuda de especialistas.

Puedes reclamar a un seguro de viajes si tenías contratada esta cobertura.

¿Dónde denunciar a una agencia de viajes en España?

Ante la Consejería de Turismo de la comunidad autónoma correspondiente.

¿Qué derechos tiene un consumidor cuando una agencia de viajes cancela un viaje combinado?

En caso de cancelación del viaje o una modificación sustantiva del mismo tienes derecho a:

  • Recibir las cantidades pagadas por los conceptos incluidos en el viaje sin penalización de ningún tipo.
  • Percibir una indemnización por incumplimiento contractual.

¿A cuánto asciende la indemnización por incumplimiento contractual al cancelar o modificar sustantivamente un viaje contratado?

Dependiendo de la antelación con la que se produzca la cancelación o se avise de los cambios, además de la devolución del dinero entregado esta debe ser:

  • El incumplimiento tiene lugar entre los 2 meses y los 15 días inmediatamente anteriores a la fecha prevista para el inicio del viaje. La indemnización debe ser de al menos el 5 % del precio total del viaje contratado.
  • La cancelación tiene lugar entre los 15 y los 3 días anteriores a la fecha prevista para iniciar el viaje. La indemnización debe ser del 10% de su precio total.
  • La cancelación del viaje tiene lugar en las 72 horas anteriores al inicio del viaje. La indemnización debe ser del 25% del precio total del viaje.

¿Cuánto tiempo tengo para cancelar un vuelo y que me devuelvan el dinero?

Puedes hacerlo con al menos 24 horas de antelación antes del horario de salida del vuelo. Pero ten en cuenta que algunas compañías pueden cobrar gastos de cancelación. Tenlo en cuenta al comprarlo. 

¿Cómo reclamar la pérdida de mi equipaje?

Debes dejar constancia de la incidencia en el Parte de Irregularidad del Equipaje (PIR). Y confirmar la reclamación presentando un escrito en el departamento de Atención al Cliente de la compañía de viaje que lo ha perdido. Si has contratado un seguro de viaje que incluye protección por pérdida de equipaje haz la reclamación al seguro para obtener la indemnización que te corresponda.

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar a un seguro de viaje?

Depende del tipo de seguro de viaje contratado, si reclamas por una cobertura personal (por ejemplo, un accidente durante el viaje en el que no has recibido la asistencia en viajes contratada) o de daños materiales (por ejemplo, pérdida del equipaje) y el país del seguro

¿Cuánto debo pagar por cancelar un viaje?

Depende de cuestiones como el contrato firmado y la fecha de aviso. Los seguros de cancelación de viajes te protegen para que no pierdas el dinero si te ves obligado a cancelar un viaje ya pagado en una serie de supuestos. Valora bien al contratar qué supuestos cubre, la cuantía a percibir y el precio del seguro para valorar si te compensa.

Las coberturas más habituales son cancelación del viaje por:

  • Cancelación del vuelo o transporte que te impide acceder a los demás servicios contratados en el viaje.
  • Embarazo cuando no conocías este a la contratación del viaje.
  • Por denegación de visado.
  • Cancelación por atentado.
  • Por enfermedad, hospitalización o fallecimiento del asegurado o de un familiar en primer grado.

¿Qué seguros de viaje puedo tener sin contratar directamente un seguro de viaje?

Además de contratar un seguro de viaje puedes tener derecho a un seguro sin que lo sepas. La mayor parte de billetes de viaje (vuelos, autobús, ferrocarril…) incluyen algún tipo de seguro de viaje. También algunas tarjetas bancarias incluyen este servicio. Generalmente la contratación de una excursión o viaje en una agencia de viajes incluye algún tipo de cobertura de seguros de viajes. Es recomendable que te informes sobre ello antes de viajar.

Al contratar algunas actividades de ocio o turismo en ocasiones incluyen un seguro de accidentes. Compruébalo antes para, en caso de necesitarlo, saber si tienes derecho a reclamar y por qué coberturas.

El consejo de Compensator

La aportación de pruebas es fundamental para argumentar la reclamación al seguro. Ten en cuenta que es habitual que la compañía de seguros se demore en dar respuesta o no se pronuncie. Para poder reclamar a la dirección general de seguros o por vía judicial conserva y aporta todas las pruebas posibles. Entre ellas:

  • Contrato.
  • Facturas.
  • Presupuestos.
  • Billetes de avión u otro transporte así como entradas incluidas en las actividades del viaje.
  • Fotografías o vídeos: puedes grabar conversaciones si eres uno de los interlocutores. 
  • Informes de peritos.
  • Denuncias si las hubiera.
  • Justificación de gastos derivados de la situación, por ejemplo si has tenido que comprar ropa por la pérdida de equipajes, pagar por comer en un restaurante cuando ya tenías incluido ese servicio y se anuló en un viaje combinado o si has tenido que pagar un transporte alternativo por la cancelación de un vuelo o viaje. 

Rodéate de los profesionales de Compensator para acompañarte durante todo el proceso. ¡No estás solo!



Si lo que necesitas es hacer una reclamación de un seguro distinto del seguro de viaje, no te pierdas este artículo en el que te contamos los pasos a seguir para reclamar a un seguro.

Sobre al autor

Paula Lago González Abogada Compensator

Paula Lago González

Abogada

Nº Colegiada ICA VIGO 3822

Licenciada en Derecho y postgrado en derecho de familia y sucesiones por la Universidad de Santiago de Compostela, con especialización en Técnicas actuales de flexibilización de la Jornada Laboral y Máster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la Universidad Internacional de la Rioja-UNIR, y con sólidos conocimientos en protección de datos y derechos digitales. Ha trabajado como abogada en la gestión y administración de activos inmobiliarios, como técnico de protección de datos y en el área de rrhh de empresas de seguridad. Presta asistencia legal en cuestiones civiles, penales y sociales, con trayectoria profesional en el asesoramiento a PYMEs, entidades financieras y clientes particulares. Actualmente centra su labor en la representación legal de personas físicas y en la defensa de afectados frente a compañías de seguros.