Dudas frecuentes sobre Seguros de Hogar (Compensator responde)

Dudas frecuentes seguro de hogar

Dudas frecuentes sobre Seguros de Hogar (Compensator responde)

Contratar un seguro de hogar es una decisión importante, pero también puede llevar a mucha confusión. Especialmente cuando tienes preguntas en mente que no sabes cómo responder. Hoy hemos preparado una entrada para responder a las dudas más frecuentes. ¡Veamos si podemos arrojar un poco de luz!

Cobertura y exclusiones.

¿Qué cubre exactamente el seguro de hogar?

Los seguros de hogar suelen incluir daños por incendios, robos, fenómenos meteorológicos y responsabilidad civil. Sin embargo, hay diferencias entre pólizas básicas y ampliadas. Es muy importante que leamos muy en detenimiento nuestro contrato, incluídas todas las exclusiones, cláusulas limitativas, etc.

Si necesitas ayuda para interpretar alguna cosa, contacta con nosotros.

📌 IMPORTANTE: No basta con leer la póliza. Aun conociendo cada cláusula, podrías enfrentarte a tácticas para pagar menos o no pagar. Infórmate y, si tienes dudas, llámanos.

Aquí te dejamos las tácticas más comunes de la compañía para pagar menos de lo que les corresponde o no pagar.

¿Qué cosas no están cubiertas por un seguro de hogar?

Dependiendo de la póliza, pueden no cubrir daños por falta de mantenimiento, desgaste natural, actos intencionados o ciertos desastres naturales.

Sin embargo, la compañía de seguros también puede buscar otros “motivos” no recogidos en la póliza para evitar pagar, o aprovecharse de límites de los que el asegurado no es ni siquiera conocedor (lo que coloquialmente conocemos como “letra pequeña”). 

🔍 Si consideras que estás siendo víctima de una injusticia, estamos aquí para ayudarte.

Precio y contratación

¿Cuánto cuesta un seguro de hogar?

Depende de varios factores, como la ubicación, el valor del inmueble y el tipo de cobertura. Las pólizas pueden ir desde unos pocos euros al mes hasta cientos de euros al año.

Mucho cuidado con los seguros “low cost”, sospechosamente baratos o que ofrecen bajadas de precio. Éstas casi siempre están justificadas por una exclusión, un límite, o alguna otra contingencia que no será cubierta.

¿Te suena la frase: “te bajamos el precio de tu seguro, sea cual sea”? 📌 Echa un ojo a este vídeo donde explicamos más sobre esto:

@compensator_defensalegal

¿Te suena esta frase? 🤔 No te dejes llevar por precios baratos, ya que el recorte en el precio tiene que salir de algún sitio!

♬ sonido original – Compensator | Defensa Legal

¿Es obligatorio contratar un seguro de hogar?

No es obligatorio por ley, pero si tienes una hipoteca, el banco suele exigirlo. Puedes cambiarlo en cualquier momento, siempre y cuando respetes el plazo de cancelación, que suele ser de un mes antes de la renovación.

¿Tienes alguna duda sobre plazos, responsabilidades, etc.? 📩 ¡Contacta con nosotros para una consulta gratuita!

Reclamaciones y siniestros

¿Qué hacer si tengo un siniestro en casa?

Notificarlo a la aseguradora lo antes posible, documentar los daños con fotos y recopilar facturas o pruebas de valor de los bienes afectados.

Por supuesto, debes defender tu derecho a que los daños sean tratados por reparadores de tu confianza, que la calidad sea la misma, y más si la aseguradora no acepta su responsabilidad. Podemos ayudarte a presentar una reclamación efectiva y solicitar la indemnización correspondiente. 

Nuestros expertos te asesorarán en casos de daños causados por un tercero, como un vecino, donde las aseguradoras pueden llegar a acuerdos entre ellas para pagar menos al asegurado.  

⚠️💪 No permitas que los daños sean reparados mientras no tengas todo bien aceptado, adelántate y contrátanos desde el inicio. De este modo, estarás en igualdad de condiciones con la aseguradora.

¿El seguro cubre daños por fenómenos naturales como terremotos o inundaciones?

Depende de la póliza y del país. En algunos casos, los desastres naturales están cubiertos por el Consorcio de Compensación de Seguros (en España, por ejemplo).

El CCS una entidad pública empresarial, dependiente del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, que se encarga de la cobertura de daños derivados de catástrofes naturales en España. Nació bajo la premisa de evitar que las aseguradoras quiebren en caso de que las cifras de pérdidas asciendan a millones de euros. Sin embargo, es importante entender que, aunque el CCS asume los gastos, el proceso de reclamación debe iniciarse a través de tu aseguradora.

Si no sabes cómo hacerlo, 💡 te ayudamos a gestionar tu reclamación de principio a fin.


Rodéate de los profesionales de Compensator para acompañarte durante todo el proceso. ¡No estás solo!


Sobre al autor

Felipe Viso

Felipe Viso

CEO y Director Compensator Defensa Legal de Daños at 

Felipe Viso es el CEO y Director de Compensator Defensa Legal de Daños, empresa especializada en asesoramiento y reclamaciones a seguros para empresas y particulares. Con una trayectoria de más de 15 años en el sector, ha liderado diversas compañías relacionadas con la gestión de siniestros, incluyendo EuroSiniestro, donde impulsó la expansión y consolidación del negocio en Galicia.

A lo largo de su carrera, ha ocupado cargos de responsabilidad en el ámbito automovilístico y asegurador, desempeñando funciones clave en empresas como Motopasión, Ferbam, Eje Atlántico de Automóviles y Bouzas Motor. También es colaborador experto en derechos y reclamaciones a seguros en medios de comunicación como CdRas y Telemariñas.

Actualmente, encabeza Compensator, rodeado de un equipo multidisciplinar de abogados y peritos que garantizan un servicio ágil, profesional y eficaz en la defensa de los derechos de los asegurados.

LinkedIn Felipe Viso

Paula Lago González Abogada Compensator

Paula Lago González

Abogada

Nº Colegiada ICA VIGO 3822

Licenciada en Derecho y postgrado en derecho de familia y sucesiones por la Universidad de Santiago de Compostela, con especialización en Técnicas actuales de flexibilización de la Jornada Laboral y Máster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la Universidad Internacional de la Rioja-UNIR, y con sólidos conocimientos en protección de datos y derechos digitales. Ha trabajado como abogada en la gestión y administración de activos inmobiliarios, como técnico de protección de datos y en el área de rrhh de empresas de seguridad. Presta asistencia legal en cuestiones civiles, penales y sociales, con trayectoria profesional en el asesoramiento a PYMEs, entidades financieras y clientes particulares. Actualmente centra su labor en la representación legal de personas físicas y en la defensa de afectados frente a compañías de seguros.

Carlos Alvarez Estevez Abogado Compensator

Carlos Álvarez Estévez

Abogado

Nº colegiado ICA PONTEVEDRA 3577

Licenciado en Derecho por la Universidad de Coruña, con Máster en Asesoría jurídica y de empresa en la IFFE Business School y Máster en Responsabilidad Civil y Seguro por la Universidad de Granada. Posee amplia experiencia en dirección de equipos y en el manejo de asuntos complejos en el ámbito civil y penal, especialmente en siniestros de tráfico y responsabilidad civil sanitaria. Ha ejercido como abogado para compañías aseguradoras y grandes corporaciones, como CCEP y Audax Renovables, entre otras. En la actualidad se dedica a la defensa de particulares y a representar a los perjudicados frente a aseguradoras.

 

Nano Ferro

Con más de una década de experiencia profesional en el sector náutico (reparación, venta y transporte de embarcaciones), aporta un profundo conocimiento práctico en daños materiales, logística especializada y valoraciones técnicas. Además, cuenta con 15 años como responsable de construcción y posventa dentro del ámbito inmobiliario, gestionando equipos, proyectos y atención al cliente. Por último, suma 14 años en asesoramiento y reclamaciones de seguros, trabajando tanto con empresas como con particulares, lo que le proporciona una visión integral de la resolución de siniestros desde la técnica hasta el procedimiento legal.