20 enero, 2022
El Gobierno, por medio de Hacienda, pretende que las indemnizaciones para víctimas de accidentes de tráfico tributen IRPF
¿Las indemnizaciones por accidente tributarán IRPF?
El pasado 15 de diciembre, el Consejo de Ministros aprobó el Anteproyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia. Este nuevo proyecto de Hacienda pretende que las indemnizaciones que reciben las víctimas de accidentes de tráfico como compensación por daños o pérdidas empiecen a tributar en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).
Primeras reacciones
Esta puesta en marcha ha generado mucho malestar y oposición, especialmente entre abogados, representantes, y especialistas en la defensa legal de víctimas.
Por ejemplo, la Asociación Nacional de Abogados de Víctimas de Accidentes y Responsabilidad Civil ha enviado ya un escrito manifestándose en contra de esta modificación de la ley.
En general, los afectados ya están comenzando a buscar soluciones y medidas que puedan tomar para frenar esta reforma, ya que la consideran injusta y altamente perjudicial.
La opinión de Compensator
Desde Compensator, nuestra posición es frontalmente en contra. Las indemnizaciones por accidentes no son un lucro o una percepción salarial. No son un beneficio, ya que la víctima las recibe a causa de un daño o un perjuicio que ha sufrido.
A las víctimas se les da una indemnización para compensar una pérdida, y es injusto que esa compensación tribute IRPF, ya que la víctima no ha tenido ningún enriquecimiento ni rendimiento económico.
Además, las compensaciones que obtienen las víctimas son en ocasiones insuficientes por sí mismas como para cubrir las pérdidas que han tenido. Los afectados reciben cantidades que no les permiten hacer reparación de daños. ¿Qué sentido tiene restarles todavía más?
Nuestro reto es seguir trabajando por un mundo más justo.
Sobre al autor
Felipe Viso
Felipe Viso es el CEO y Director de Compensator Defensa Legal de Daños, empresa especializada en asesoramiento y reclamaciones a seguros para empresas y particulares. Con una trayectoria de más de 15 años en el sector, ha liderado diversas compañías relacionadas con la gestión de siniestros, incluyendo EuroSiniestro, donde impulsó la expansión y consolidación del negocio en Galicia.
A lo largo de su carrera, ha ocupado cargos de responsabilidad en el ámbito automovilístico y asegurador, desempeñando funciones clave en empresas como Motopasión, Ferbam, Eje Atlántico de Automóviles y Bouzas Motor. También es colaborador experto en derechos y reclamaciones a seguros en medios de comunicación como CdRas y Telemariñas.
Actualmente, encabeza Compensator, rodeado de un equipo multidisciplinar de abogados y peritos que garantizan un servicio ágil, profesional y eficaz en la defensa de los derechos de los asegurados.